Ahora que todos vivimos sumergidos en Internet, nos son familiares conceptos como hosting o almacenamiento web de los que oímos casi a diario, o por lo menos estamos acostumbrados a escucharlos y leerlos con frecuencia. Pero ¿te has detenido a pensar alguna vez en ¿qué es exactamente el hosting? ¿qué es lo que cancelas cuando adquieres un alojamiento web? ¿por qué es indispensable para tener una página web? Aquí te explicamos cómo funciona un hosting.
Con tanto hablar de Internet y tantas nubes es común pensar que todas esas páginas web y archivos que las conforman existen simplemente en el aire, pero nada más lejos de la realidad, no es así. Todos estos archivos necesitan un lugar “físico” en el que “vivir” y desde el que llegar al resto de Internet: hablamos de un servidor. El hosting o alojamiento web es un servicio que puedes contratar tu y todo usuario que quiera una web y necesite alojarla en un servidor.
Los servidores de hosting suelen estar en centros de datos o data centers, lugares en los que cientos o miles de computadoras especializadas “servidores” están conectados a Internet de forma ininterrumpida y con un gran ancho de banda. Si usamos la analogía de que el servidor es la casa o el edificio en el que se aloja o vive la web, entonces el centro de datos sería la ciudad en la que esa casa se encuentra.
Cuando debes contratar un servicio de alojamiento o hosting, verás que hay muchas opciones diferentes, que normalmente se distinguen unas de otras en el espacio de almacenamiento disponible que estas ofrecen y el control que puedes tener sobre este espacio y los componentes de software:
Muy limitado, y por lo general con muchos anuncios publicitarios que entorpecen las visitas a tu página web.
En los que se comparte servidor y recursos de software con otros usuarios.
En los que el usuario administra una parte del servidor como si no lo compartiera con otros usuario, existe una independencia basada en software, en este caso comparten el servidor o servidores físicos pero “lógicamente” no comparten un espacio virtual ni las aplicaciones que estos espacios virtuales contienen.
Y por último,
En los que no se comparte el servidor físico por consiguiente tampoco los programas o aplicaciones que estos contienen (software).
Es un tipo de hosting web que utiliza múltiples servidores físicos para distribuir la carga y maximizar el tiempo de disponibilidad «uptime» de las páginas web en él alojadas. En lugar de utilizar un solo servidor, el sitio web puede acceder a un clúster que utiliza recursos de un grupo de servidores físicos. Esto significa que incluso si un servidor falla, otros se activan para que todo siga funcionando y los usuarios de las páginas alojadas en estos servidores ni se enteren.
El alojamiento compartido o alojamiento virtual, en inglés Virtual hosting, es una de las modalidades más utilizadas por las empresas dedicadas al negocio del alojamiento web. Dependiendo de los recursos disponibles, permite tener una cantidad variable de dominios y sitios web en una misma máquina.
es una solución que le permite tener un servidor 100% dedicado, pero en formato Virtual. Un servidor VPS es un punto intermedio en costos entre el servicio de Hosting compartido y adquirir un servidor dedicado.
Un Servidor Bare Metal o Servidor Completo es un servidor físico de computadora de un solo inquilino. El término se usa hoy en día para distinguirlo de las formas modernas de virtualización y alojamiento en la nube. Los servidores de Bare Metal tienen un solo 'inquilino'. No se comparten entre los clientes.
Este tipo de hosting se basa en conjuntos de servidores agrupados en clusters que sirven como plataforma para virtualizar servidores de hospedaje que no dependen de un servidor físico único a diferencia de los VPS.
Si ya lo tienes todo preparado y configurado. ¿Qué pasará cuando un usuario introduzca la URL o dominio de tu página web en la barra de direcciones del navegador? Esa URL es el nombre de la dirección IP que lleva a tu página web, conectados, nombre de dominio y dirección IP a través del Servidor de Nombre de dominio o por sus siglas en inglés DNS. Así, al introducir esta URL, el DNS se asegura de que se llegue a la dirección IP del servidor indicado, el que aloja tu página web.
Si un servidor no es más que un computador (claro algo más especializado), que ni siquiera necesita ser una supercomputadora, ¿por qué motivo contratar un servicio externo para el hosting o alojamiento y no hacerlo yo mismo en casa o en la oficina? Muy sencillo: ese computador tiene que estar encendido de forma permanente y conectado a Internet 24x7x365. Además, el ancho de banda (velocidad de acceso a internet) debe ser muy superior al que se tiene normalmente en las residencias e incluso en muchas oficinas. Cualquier error o parada en el ordenador, la conexión a Internet, o el software del servidor hará que tu web se caiga y deje de estar accesible para los usuarios, y por supuesto eso sería terrible.
En TuPaginaWeb.com te recomendamos usar los servicios y productos de las siguientes plataformas, estas son empresas multinacionales dedicadas a todo lo relacionado con servicios de hosting o alojamiento web, creación de webs y compra de nombres de dominios. Son grandes empresas que ofrecen productos fiables, fáciles de usar y de calidad comprobada. Si por el contrario prefieres no encargarte de esto por ti mismo, también puedes contratar nuestros servicios profesionales y con todo gusto te apoyaremos en sacar adelante tu proyecto invirtiendo justo lo necesario para ir creciendo en la web a medida que tu negocio también crezca. Clic aquí para ver las recomendaciones.